Ligera, fresca y con notas especiadas. Así es la Trousseau, también llamada Bastardo o Merenzao, una uva tinta antigua que está viviendo un nuevo auge entre los productores de vinos naturales. Te cuento de dónde viene, cómo se elabora y por qué está volviendo a brillar.
Hablar de Trousseau o Bastardo es hablar de una misma variedad con varias identidades. En Francia, especialmente en la región del Jura, se la conoce como Trousseau Noir. En Portugal, adopta el nombre Bastardo y se usa tanto para vinos tranquilos como para fortificados del Douro y Madeira. Y en España, especialmente en Galicia, aparece como Merenzao.
En el mundo hay menos de 1.500 hectáreas plantadas, lo que la convierte en una auténtica rareza. Pero su escasez también es parte de su encanto: quienes la descubren suelen quedar atrapados por su carácter aromático y su elegancia natural.
Cómo es el vino Trousseau o Bastardo
El Trousseau da vinos de cuerpo medio a ligero, color rubí pálido y taninos finos. Su perfil recuerda a otras variedades delicadas como el Pinot Noir o la Gamay, aunque con un toque más terroso y especiado.
En nariz y boca aparecen notas de:
-
Fruta roja fresca (frambuesa, cereza)
-
Pimienta y clavo
-
Flores secas
-
Un sutil fondo terroso
Su buena acidez lo hace ideal para vinos gastronómicos, de esos que invitan a acompañar comidas y que se pueden disfrutar frescos, incluso ligeramente fríos.
Por qué volvió a estar de moda
Durante siglos, la Trousseau quedó relegada a producciones pequeñas y casi olvidadas. Pero su historia cambió con el auge de los vinos naturales y de baja intervención.
Muchos productores jóvenes la eligieron por su capacidad de expresar el terroir sin necesidad de madera nueva ni técnicas invasivas.
Hoy, Trousseau o Bastardo aparece en etiquetas de Jura (Francia), Douro (Portugal), Galicia (España) y hasta en algunos proyectos experimentales en Argentina y California. Son vinos transparentes, honestos, con una frescura que conecta con la tendencia global de beber “menos alcohol y más expresión”.
Trousseau es una uva difícil de cultivar, sensible a enfermedades y de bajos rendimientos, pero cuando está bien trabajada puede dar vinos memorables. No es una variedad que busque protagonismo; es discreta, pero llena de matices.
Un vino para quienes disfrutan de lo raro, lo auténtico y lo que se sale del molde.
Escuchá el episodio del podcast que cuenta la historia detrás de esta variedad y su doble vida entre Francia y Portugal.













2 respuestas
Muy buena tu explicación sobre la Trousseau, había leído sobre ella y en el Podcast me has terminado de informar sobre esa cepa desconocida para nosotros los argentino pues es muy difícil de conseguir acá.
Lamentablemente en toda mi carrera nunca he podido probarla, tanto esta como muchas otras obviamente.
Gracias mariano
Daniel Aguirre
Gracias Daniel!