Ir al contenido
  • BRAGA ACADEMIA
  • PODCAST
  • BLOG
  • SOBRE MARIANO
  • BRAGA ACADEMIA
  • PODCAST
  • BLOG
  • SOBRE MARIANO
Enólogos y winemakers... es hora de mirar para adentro

Enólogos y winemakers… es hora de mirar para adentro

Instagram Facebook Twitter Linkedin Youtube Tiktok

Después de los flying winemakers, la realidad vitivinícola modificó su panorama. Hoy el cambio se gesta en las entrañas de la Argentina, de la mano de enólogos apasionados que lideran una nueva era vitivinícola.

Hace unos pocos años, la reconversión vitivinícola que vivimos en Argentina llegó de la mano de enólogos extranjeros. Cuando los ojos del mundo se posaron sobre los viñedos locales arribó una decena de inversiones de distintas latitudes y, junto con ella, los afamados flying winemakers.

Enólogos como Michel Rolland, Alberto Antonini, François Lurton o Paul Hobbs, todos expertos en la materia. Profesionales que conocían el ABC del vino como la palma de sus manos. Personas que habían sido ya exitosas en sus países de origen y cuya tarea consistía en asesorar bodegas de distintos costados del globo para adaptar sus conocimientos a los terruños locales. Los resultados estuvieron a la vista: Argentina dio el excepcional salto internacional y nuestros vinos se posicionaron en góndolas de todo el globo. Quien dude que esto fuera así, me tendrá a mí de opositor.

Pero en los últimos años parece que las cosas han cambiado.

Mientras que antes la mirada estaba puesta en el know how que llegaba del exterior, ahora los enólogos que marcan el cambio de nuestros vinos lo hacen con pasaporte local. Esas personas son jóvenes y llevan consigo las ganas de revalorizar cada centímetro cuadrado de su tierra, además del conocimiento necesario como para plasmarlo sutilmente en una copa.

Matías Michelini, Marcelo Pelleriti, Leonardo Puppato, Alejandro Sejanovich, Alejandro Vigil, Matias Riccitelli. Hay más, muchos más. Y son ellos los que están marcando tendencias, y gracias a los cuales se comienza a abrir un camino diferente. Algunos, incluso, dan cátedra en bodegas del extranjero.

Esto no quiere decir que ya no haya espacio para los flying winemakers. Bastante lejos de eso está la realidad. Las bodegas siguen necesitando una mirada del exterior: una mente abierta que sea consciente de lo que sucede en las góndolas del extranjero y que, entonces sí, idee vinos y conceptos que capturen los paladares del mundo entero. Simplemente es que parece que esa mente, hoy, viene motivada desde las mismísimas entrañas de la Argentina. Y ¿qué quieren que les cuente? La verdad, me llena de orgullo.

El tiempo del aprendizaje importado pareciera estar dándole lugar a una nueva hora. La hora de mirar para adentro y abrir nuevos caminos.

¡Comparte!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguime en Instagram

|
Foto de portada redes

Mariano Braga

  • marianobragaok

Últimas publicaciones

|
etiqueta-de-vinos

Cómo crear tu propia etiqueta de vinos y venderla

vinedos-enterrados-en-china

Viñedos enterrados en China: una práctica que desafía al clima

inteligencia-artificial-y-vino

Inteligencia artificial y vino

como-elegir-un-vino-para-regalar

Cómo elegir un vino para regalar

MeLoDijoBraga El Podcast

Otras notas, artículos y curiosidades del vino que pueden interesarte

calicata-y-zonificacion

Calicatas y zonificación

El análisis del suelo a través calicatas y zonificación han transformado la forma en que los enólogos gestionan los viñedos.

Ver más »
carta-de-vinos

Cómo armar una carta de vinos que impresione a tus clientes

Armar una carta de vinos efectiva no es solo cuestión de listar etiquetas al azar. Para que tu carta destaque

Ver más »
vinos-tintos-clima-frio

Los tintos de clima frío

Cuando pensamos en zonas frías, lo primero que se nos viene a la mente son vinos blancos. No es casualidad

Ver más »
etiquetas-de-vino

Etiquetas de vino: un gran recurso de marketing

El diseño de una etiqueta de vino tiene más influencia en nuestras decisiones de compra de lo que pensamos. Colores,

Ver más »
tinto-de-verano

Tinto de verano: el clásico español

Descubre todo sobre esta icónica bebida española que es sinónimo de verano, sol y buenos momentos. Te contamos su historia,

Ver más »
ferias-de-vino

Las ferias de vino más importantes del mundo

Desde Europa hasta Asia, las ferias de vino más relevantes del mundo reúnen a enólogos, sommeliers y consumidores para compartir

Ver más »
vino-tannat

Vino Tannat uruguayo: el rebelde y conquistador

El vino tannat uruguayo tiene una personalidad intensa, auténtica y con una pizca de rebeldía. En un país pequeño, donde

Ver más »
vino-sin-alcohol

Vinos sin alcohol ¿una apuesta a futuro?

En un escenario global donde los hábitos de consumo de vino están cambiando drásticamente, la industria vitivinícola enfrenta el desafío

Ver más »
uvas criollas

Uvas criollas a la conquista de la tendencia

En el mundo del vino sudamericano, las uvas criollas ganan protagonismo y capturan la atención de enólogos, sommeliers y consumidores.

Ver más »
Página1 … Página3 Página4 Página5
cropped-logo-horizontal@2x.png
  • info@marianobraga.com
  • Marbella, España
  • BRAGA Academia
  • Podcast
  • Blog
  • Sobre Mariano
Facebook Jki-instagram-1-light Twitter Youtube Linkedin Tiktok
  • Privacy
  • Cookies
  • Diseño por Nuvolab Studio
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}