Si sos español la conocés al dedillo, pero en la Argentina poco se escucha hablar sobre la ecléctica y siempre encantadora uva Tempranillo.

Un poquito sobre la Tempranillo

Si sos español la conocés al dedillo, pero en la Argentina poco se escucha hablar sobre la Tempranillo. Ecléctica, comodín y siempre encantadora, acá te cuento apenas unas líneas de la gran tinta ibérica.

Enraizada en las latitudes más variadas, tierra que pisa la Tempranillo, tierra donde el gran vino brota con facilidad. Se trata de una uva de ciclo corto, de las primeras que se vendimian y, te podrás imaginar, de ahí se desprende su nombre.

Es la cuarta variedad de uva tinta fina más plantada del mundo, con el foco siempre puesto en la península ibérica, en donde, solo tomando España, ocupa 215.000 hectáreas. Desde los alcohólicos tintos de oporto hasta los vinos negros de Toro o los ya más sutiles Rioja, impresiona la forma en la que una cepa puede mostrar sus mil caras de acuerdo al lugar que la ve nacer.

 

Qué esperar de la Tempranillo

Efusivo en aromas e intenso en el paladar cuando es joven, el Tempranillo es todavía más interesante si se le permite reposar un tiempo en barricas (donde, de hecho, el roble americano tiene una particular afinidad). En combinación con otras variedades alcanza resultados asombrosos, y esto es bien sabido desde la tradición. En Penedés, Navarra o Rioja, a la Tempranillo se la ensambla con Garnacha, Graciano, Cabernet Sauvignon y Mazuelo en tintos que se codean entre lo más selecto.

También en Argentina existen lindos exponentes y, siguiendo en el Nuevo Mundo, México, Chile, Australia y los Estados Unidos han comenzado hace ya años a moldear Tempranillos refinados, de marcado carácter frutal.

¡Comparte!

6 comentarios

  1. Hola, Mariano. Linda nota.
    Con respecto a lo que mencionás de su «varietalidad» en Argentina, no se me ocurren muchos exponentes: Portillo, Zuccardi Q, Altocedro Año Cero, Urban Uco. Y en blends: grandes exponentes (como protagonista) el Alfa Crux, también Beta Crux de O. Fournier, antes el Z de Zuccardi…
    Y no se me ocurre mucho más… Si te viene a la mente alguno más, por favor comentá!

    Gracias!

    1. Ricardo! El Tempranillo de Tempus Alba es una gloria. Roberto de la Mota tiene en Mendel un Tempranillo bajo la línea Mendel también. Y, creo, paramos de contar… no hay mucho más dando vueltas… aún!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras notas, artículos y curiosidades del vino que pueden interesarte

Recibe cada jueves nuestra newsletter

El Boletín Serial