Los 10 vinos de Alejandro Maglione

Los 10 vinos de Alejandro Maglione

Doce voces. Doce emblemas del mundo del vino acá y en la Conchinchina. Y una decena de vinos argentinos a los que, según ellos, tendríamos que darle un último sorbo antes del fin de nuestros días. Hoy elige #Los10 el gran periodista Alejandro Maglione.

En mis no tantos años laburando en el mundo del periodismo de vinos, nunca, jamás, encontré un colega más generoso y buen tipo que él. Maglione es crudo: te dice lo que piensa, sin filtros del jet set. Pero atrás de esa labia hay años de experiencia, décadas de hablar con bodegueros, decenas de inviernos de guisados latinos y una colección de Gramajos que ha estudiado, y lo sigue haciendo, en busca de ése verdaderamente verdadero (tomen nota: Alejandro preside el Grupo Gramajo, un montoncito de personas que desde hace quince años recorre restaurantes de Argentina para identificar dónde está el mejor exponente de este plato).

Es, sin dudas, uno de los periodistas que más saben de la gastronomía latinoamericana. Pero, lo más importante, es un amigo a quien admiro profundamente.

Éstos son #Los10 de Alejandro Maglione:

Montchenot, de Bodegas López (por su historia y coherencia, dice)
Cheval des Andes 2006 o 2007, de Cheval des Andes
Flecha de los Andes Gran Corte Assemblage 2007, de Flechas de los Andes
Durigutti Reserva Malbec 2007, de Familia Durigutti
Benegas Lynch Libertad Vineyards Meritage 2006, de Bodega Benegas
Alfredo Roca Family Reserve Pinot Noir 2006, de Roca Wines
Bramare Luján de Cuyo Cabernet Sauvignon 2009, de Viña Cobos
Barón B Cuvée Millésimé Brut Rosé 2007, de Bodegas Chandon (uno de los mejores espumosos de este país, asegura)
José Luis Mounier Finca Las Nubes Torrontés 2010, de Bodega José L. Mounier
Angélica Zapata Alta Malbec 2008, de Catena Zapata (porque hay que poner un Malbec si quiero evitar ser golpeado, y éste es uno de los mejor hechos del país)

¡Al fin alguien que recorre un poco la historia de nuestros vinos también! Alejandro es el primero en mencionar íconos como el Montchenot, como el Finca Las Nubes Torrontés de Mounier. Y es, también, la primera de las selecciones en las que hay vinos para los mortales en donde no hay necesidad de gastarnos el sueldo.

¡Comparte!

2 respuestas

    1. Un merecido reconocimiento de Alejandro y, además, un vino que necesariamente hay que descorchar para entender dónde estamos y dónde estuvimos en materia vitivinícola argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras notas, artículos y curiosidades del vino que pueden interesarte