De Sarmiento, Don Tiburcio Benegas, Angélica Zapata y Paul Hobbs. Acá te cuento la historia del Malbec en Argentina, cómo se introdujo en nuestro país, sus primeros pasos y algunas de las razones de su explosión mundial.
Domingo Faustino Sarmiento tuvo mucho que ver con la introducción del Malbec en Argentina.
Durante uno de sus exilios en Santiago de Chile, Sarmiento vio cómo se habían importado vides y frutos desde Francia, por lo que recomendó a quienes gobernaban Mendoza en aquellos tiempos que siguieran el ejemplo.
Así arribó el Ingeniero Agrónomo Michel Aimé Pouget; pero no venía solo: traía consigo un buen puñado de viñas de Cabernet Sauvignon, Merlot, Semillon y, claro, Malbec. A partir de ese momento se sucedieron varios hechos que involucraron a figuras icono de la vitivinicultura nacional, como Don Tiburcio Benegas, quien fomentó la industria del vino como fuente de recuperación de una economía mendocina devastada por el terremoto de 1861.
El golpe de gracia
Finalmente, fueron Nicolà Catena, su hijo Domingo y su nuera Angélica Zapata quienes dieron el batacazo final, reuniéndose con enólogos de prestigio internacional como Pedro Marchevsky, Paul Hobbs y Jacques Lurton, quienes fueron decisivos en la constitución del perfil de vinos internacionales que hoy en día elabora la Argentina y que seducen al mundo entero.
Pero el momento decisivo llegó en octubre de 2004, cuando el crítico Robert Parker hizo una declaración que cambió la mirada que el consumidor extranjero tenía de Argentina y sus vinos. Sus dichos fueron publicados en la revista Food & Wine Magazine, junto a un listado de 12 “predicciones”.
Éstas fueron sus palabras: “Para el año 2015, la grandeza de los vinos argentinos elaborados a partir de la variedad Malbec será un hecho. Esta cepa francesa, que fracasó en su hogar original de Burdeos, ha alcanzado un increíble nivel de calidad en la Argentina. Tanto los Malbec baratos como los de gran complejidad provenientes de viñedos de altura ya se están produciendo, y para el 2015 el lugar para esta uva largamente ignorada dentro del panteón de los grandes vinos está garantizado”.
Aunque suene extraño, el poder que Parker tuvo para influir en millones fue una de las razones por las que se concretó el despegue internacional del Malbec y el fortalecimiento de la industria vitivinícola argentina.